Prueba de Acceso para Mayores de 25 años.
NORMATIVA
REAL DECRETO 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado .(BOE de 7 de junio de 2014).
RESOLUCIÓN de 24 de noviembre de 2020, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 30 de octubre de 2020, de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía por el que se establece el procedimiento y los programas para la realización de la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años y se disponen los plazos y el calendario que regirá en el curso 2020-2021.
Resolución de 18 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 19 de octubre de 2021, de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por el que se actualizan los plazos y el calendario para la participación en la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años que se celebre en el curso 2021-2022.
REQUISITOS
Tener cumplidos los 25 años el año en que se realiza la Prueba y no estar en alguna de las siguientes situaciones:
- Tener superada la Prueba de Acceso a la Universidad habiendo superado el Bachillerato o el COU.
- Tener Título de Técnico Superior de Formación Profesional o equivalente.
- Tener Título Universitario de carácter oficial.
- Haber superado el COU con anterioridad al curso 74/75.
- Haber superado el curso Preuniversitario y las Pruebas de Madurez.
- Estar en posesión de un título de Bachillerato conforme a planes de estudios anteriores a 1953.
- Haber superado cualquier otros estudios que, por homologación o equivalencia, otorguen acceso a la Universidad (militares, eclesiásticos, etc.)
INSCRIPCIÓN
Fecha: del 1 al 18 de marzo de 2022
Precio: 88,10€
ENTREGA DE SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN:
- Impreso de inscripción
- Instrucciones para cumplimentar la inscripción
- Impreso de solicitud de ayuda para la compensación de precios públicos
Una vez abonados los precios públicos correspondientes, la solicitud, junto con la documentación requerida, se presentará por alguno de los siguientes medios:
De forma presencial en el Registro General de la Universidad de Sevilla a través de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros, sitas en C/ San Fernando, 4 (Rectorado) o en Paseo de las Delicias, s/n (Pabellón de Brasil). Para ello deberá solicitar CITA PREVIA en el siguiente enlace: De forma telemática (requiere certificado digital de la FNMT o DNI electrónico), a través del procedimiento “Presentación de instancias y solicitudes. Modelo genérico” disponible en la Sede Electrónica de la Universidad de Sevilla (https://sede.us.es/web/guest/registro) a la que se adjuntará en formato PDF la documentación correspondiente, indicando como Organismo destinatario en la solicitud “Universidad de Sevilla”. o La solicitud deberá incluir, de manera expresa, en el apartado «Asunto» el siguiente texto: “Inscripción procedimiento de acceso para mayores de 25 años”.
De forma presencial en el Registro General de la Universidad de Sevilla a través de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros, sitas en C/ San Fernando, 4 (Rectorado) o en Paseo de las Delicias, s/n (Pabellón de Brasil). Para ello deberá solicitar CITA PREVIA en el siguiente enlace: https://institucional.us.es/cprevias/index.php?ce=907
En cualquiera de las formas establecidas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565&p=20191105&tn=1#a16). Se ha de tener en cuenta que la solicitud que se presente a través de las oficinas de correos deberá ir en sobre abierto para ser sellada y fechada antes de su envío certificado.
LUGAR Y CALENDARIO DE LA PRUEBA
Lugar: Facultad de Farmacia. C. Prof. García González, 2, 41012 Sevilla
Calendario de la Prueba:
Viernes 22 de Abril |
|
16:30 h. | Citación y distribución de alumnos |
17:00 h. - 18:00 h. | COMENTARIO DE TEXTO |
18:00 h. - 18:30 h. | Descanso |
18:30 h. - 19:30 h. | LENGUA CASTELLANA |
19:30 h. - 20:00 h. | Descanso |
20:00 h. - 21:00 h. | TRADUCCIÓN DE UN TEXTO EN LENGUA EXTRANJERA |
Sábado 23 de abril | ||
8:30 h. | Citación y distribución de alumnos | |
9:00 h. - 12:00 h. | Biología Dibujo Técnico Economía de la Empresa Física Geografía Hª Gral. y del Arte |
Latín Historia de la Filosofía Matemáticas Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales Química |
Quienes lo deseen podrán volver a inscribirse en la Prueba con objeto de mejorar la calificación de convocatorias anteriores. En este caso, se tendrá en cuenta la mejor de las calificaciones obtenidas.
Publicación calificaciones provisionales | 28 de abril |
Reclamaciones - tras la publicación provisional | 29 abril - 5 mayo |
Publicación de calificaciones definitivas | 12 de mayo |
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Estructura y realización de los ejercicios:
La Prueba se realizará en dos días consecutivos y está dividida en dos fases:
Fase General
COMENTARIO DE TEXTO | Consistirá en el comentario de un texto propuesto o bien el desarrollo de un tema general de actualidad. En este 2º caso, el aspirante deberá redactar un texto de elaboración propia siguiendo las pautas proporcionadas por el tribunal. |
LENGUA ESPAÑOLA | El examen constará de seis preguntas relativas al programa a partir de un texto de no más de quince líneas |
TRADUCCIÓN DE UN TEXTO EN LENGUA EXTRANJERA | Consistirá en la traducción sin diccionario de un texto de actualidad científica o social de un idioma, a elegir por el candidato entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués. |
- Duración de cada ejercicio: una hora.
- Calificación de cada ejercicio: 0 - 10 puntos.
- Calificación Fase General: media aritmética de las puntuaciones obtenidas.
Fase Específica
El candidato podrá elegir una o varías ramas de conocimiento. En total se examinará de dos materias de la rama elegida, si bien al menos una de ellas deberá ser de entre las QUE SE ENCUENTRAN SOMBREADAS.
RAMAS DE CONOCIMIENTO |
Artes y Humanidades |
Ciencias |
Ciencias de la Salud |
Ciencias Sociales y Jurídicas |
Ingeniería y Arquitectura |
MATERIAS |
Historia de la Filosofía |
Matemáticas |
Biología |
Economía de la Empresa |
Matemáticas |
Historia General y del Arte |
Física |
Química |
Geografía |
Dibujo Técnico |
|
Geografía |
Química |
Física |
Matemáticas Aplicadas a las CC. SS. |
Física |
|
Latín |
Biología |
Matemáticas |
Latín |
|
|
Dibujo Técnico |
|
- Duración de cada ejercicio: una hora y media.
- Calificación de cada ejercicio: 0 - 10 puntos.
- La calificación de la fase específica de cada rama será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios que la componen. En el supuesto que haya más de dos materias, se elegirán las dos de mayor nota, teniendo en cuenta que al menos una debe ser obligatoria de la rama de que se trate.
El candidato podrá realizar la fase específica en la opción u opciones de su elección, y tendrá preferencia en la admisión en la Universidad o Universidades en las que haya realizado la prueba de acceso y en la rama o ramas de conocimiento vinculadas a las opciones escogidas en la fase específica. (RD 412/2014, art. 12, punto 6)
Se recomienda compruebe antes de matricularse en la prueba, a qué Rama de Conocimiento está adscrito el Grado que desea realizar.
La publicación de los resultados de la Prueba será en www.us.es.
Programas y exámenes de años anteriores de las distintas materias.
CALIFICACIÓN FINAL
La calificación final de la Prueba de Acceso será la media aritmética de las calificaciones de Fase General y la Fase Específica y vendrá expresada con dos cifras decimales. Se entenderá que el candidato ha superado la Prueba de Acceso cuando obtenga un mínimo de cinco puntos en la calificación final, debiendo obtener al menos cuatro puntos en cada una de las dos Fases de la Prueba.
No supondrá la obtención de titulación académica o nivel educativo alguno, y será válida a los únicos efectos de acceder a la universidad.
CONVOCATORIAS ANUALES
El candidato podrá realizar la prueba de acceso en tantas Universidades como estime oportuno.
ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS
Quienes hayan superado los procedimientos de acceso descritos y deseen comenzar sus estudios universitarios deberán participar en el proceso de admisión que regula el ingreso en los distintos centros universitarios, cuyos procedimientos, plazos, número de plazas y cupos de reserva, serán establecidos anualmente por la Comisión de Distrito Único Universitario Andaluz.
La nota de corte no se establece previamente por ningún organismo o departamento, si no que, es la nota de admisión del ultimo solicitante que se ha matriculado en la titulación y centro de que se trate. Por tanto, durante el proceso de preinscripción ira variando a la baja, y se aconseja consultar las notas de corte cada vez que se publique una nueva adjudicación.
PREPARACIÓN DE LA PRUEBA
- Centros que preparan la Prueba de Acceso a la universidad para mayores de 25 años
- Más información cat.us.es
- Si desea recibir información de las pruebas de mayores de 25, 40 ó 45 años , puede solicitarlo en la siguiente dirección pruebamayores-join@listasvol.us.es